
Es una tarjeta La Polar porque ofrece toda la garantía y respaldo del sello Visa. Esto significa que puedes utilizar esta tarjeta en cualquier lugar que acepte pagar por este medio, incluso en todo Chile. En definitiva, contarás con todo el apoyo y asistencia de Visa en cualquier rincón del mundo.
Esta tarjeta cobra una cuota mensual por servicios administrativos. Cuando se emitió la tarjeta a partir de noviembre de 2020, el costo subió a UF 0,5 (equivalente a unos $15.500 pesos hoy).
En este momento, hay una promoción que dura hasta el 31-01-2020. Con él, podrá reducir el cargo mensual a UF $8.350 (aproximadamente $27) aunque a esta tarifa para este segmento todavía es alta.
Esta tarjeta no tiene programa de recompensas, acumulación de puntos o Cash Back. Un elemento imprescindible en la tecnología de tarjetas es el chip de seguridad que construye datos dinámicos en cada transacción, haciéndolas únicas e imposibilitadas de replicarlas.
Esta tarjeta también utiliza pagos sin contacto, lo que hace que las compras sean más fáciles y seguras. Para compras menores a 12.000 Pesos, no será necesario su PIN. Deberá ingresarlo para las transacciones que superen este límite.
Algunas consideraciones finales Tarjeta La Polar Visa

Esta cadena de tiendas departamentales tiene una gran cantidad de tiendas en el país, lo que las convierte en un buen lugar para usar tu tarjeta. Aquí puede obtener descuentos y hacer ahorros para más tarde también.
El punto más negativo de ellos es la alta cuota mensual. La gente normalmente paga alrededor de $15,000 pesos por mes y pueden ser intimidantes. Con el descuento en los tres primeros meses y la otra promoción que lo amplía al 50%, es un poco más asequible. Sin embargo, para una tarjeta de entrada, esto sigue siendo bastante caro.
Tarjeta La Polar Visa: ¿Cuáles son los requisitos?
Para solicitar esta tarjeta ingresa al sitio tarjetalopolar.cl. Tenga en cuenta que debe cumplir con los siguientes requisitos de elegibilidad:
- Ser chilenos o extranjeros con residencia permanente en Chile.
- Tener de 25 a 75 años de edad.
- Informar un número de celular personal.
- Por favor, muestre su tarjeta de identificación. No debe estar bloqueado.
- Acreditar domicilio en Chile.
- Tener buenos antecedentes financieros.
- El nivel mínimo de riesgo debe cumplirse
- El requisito de ingreso mensual es de 350 mil pesos
¿Te gustó este artículo?
Espero que este artículo haya sido útil para usted y solo quería hacerle saber que si ha sido útil, compártalo en las redes sociales. De esa manera, otros pueden involucrarse en la opción que consideren mejor.
Publicado em: 21/12/2022